¡Buenas!
Durante esta semana hemos estudiado todo lo relacionado con el aparato fonador, a continuación vamos a poner información sobre el.
El aparato fonador o aparato vocal es algo que la mayoría de gente desconoce cómo es.
Como con cualquier cosa en esta vida, a veces utilizamos algo sin saber cómo es o cómo funciona, y eso está bien, hasta que tu interés por ello va creciendo.
¿Por qué es importante conocer el aparato fonador?
El funcionamiento básico del aparato fonador es algo que debes conocer si piensas dedicarte a mejorar el uso y entendimiento de tu propia voz.
El detonante de este artículo ha sido que de tanto en tanto vienen estudiantes sin conocimientos básicos de la anatomía y funcionamiento del aparato fonador. Conocerlo ayuda a entender mejor las sensaciones que tenemos.
Para empezar, una vez entiendes el mecanismo básico de la voz verás perfectamente como lo que te han enseñado siempre en clases de canto no tiene mucho sentido: “canta desde el diafragma”, “pon el sonido en la máscara”, etc.
Para que consigamos producir sonido mediante nuestra voz recurrimos a varios órganos de nuestro cuerpo que trabajan conjuntamente para hacer posible este proceso. Son: el aparato respiratorio, la laringe, las cuerdas vocales, las cajas de resonancia (cavidad nasal, cavidad craneana, cavidad torácica, cavidad bucal y la faringe), los articuladores (lengua, labios, paladar duro o cielo de la boca, paladar blando, dientes y mandíbula).
La producción del sonido acontece cuando el aire, al ser espirado, pasa por las cuerdas vocales haciéndolas vibrar. En este momento entran en acción los articuladores cuya función, en este contexto, es llevar el sonido hacia las cajas de resonancia
Como vemos, no cantamos o hablamos "por la garganta" como muchos piensan sino con todo el conjunto de órganos que se relacionan entre sí y que son los responsables directos por la transformación del aire inspirado en sonido. A ese conjunto de órganos podemos llamarlos "aparato fonador". Para aumentar nuestros conocimientos hemos estado usando los kahoots, un juego formado con preguntas sobre diversos temas con los que puedes competir con los de tu clase o incluso con otros centros, ¡lo recomiendo!